top of page

Microlearning, gamificación y podcasts: tres formatos clave para capacitar sin aburrir

Microlearning, gamificación y podcasts

Estudio ARZ

5 jul 2023

Integrar formatos como microlearning, gamificación y podcasts en tu estrategia de formación mejora sustancialmente en la motivación, retención y eficiencia de los colaboradores.

Durante décadas, la capacitación empresarial se ha basado en modelos extensos, sesiones largas y materiales densos que, en muchos casos, resultan ineficientes y generan baja retención. Hoy, las organizaciones más innovadoras están cambiando esa lógica, incorporando formatos de aprendizaje más ágiles, atractivos y adaptables a las dinámicas reales del trabajo. Entre estos formatos destacan el microlearning, la gamificación y los podcasts.


El microlearning se basa en la entrega de contenidos en fragmentos breves, enfocados en un único objetivo por sesión. Su lógica responde al ritmo actual de consumo de información: rápido, concreto y funcional. Estudios recientes demuestran que este formato puede mejorar significativamente la retención del aprendizaje y aumentar la finalización de los cursos. Según Arist, una plataforma especializada, el microlearning puede lograr hasta un 80 % más de retención y cuadruplicar las tasas de finalización comparado con métodos tradicionales. Además, su flexibilidad lo convierte en un formato ideal para integrarse en herramientas cotidianas como el correo, los chats corporativos o incluso apps móviles.


Por su parte, la gamificación se ha consolidado como una estrategia efectiva para aumentar la motivación y el compromiso del personal durante los procesos de capacitación. Consiste en aplicar dinámicas propias de los juegos, como desafíos, recompensas o retroalimentación inmediata, dentro de entornos formativos. Una revisión sistemática publicada en Wikipedia sobre gamificación aplicada al aprendizaje confirma que esta técnica no solo incrementa la participación, sino que también mejora la actitud y el rendimiento de los participantes. Sin embargo, su implementación requiere planificación: los elementos lúdicos deben estar alineados con los objetivos de aprendizaje y diseñados para sostener el interés más allá del efecto novedad.


Finalmente, los podcasts están emergiendo como un formato de alto valor en contextos corporativos, especialmente en empresas con esquemas de trabajo híbridos o remotos. Su principal ventaja es la flexibilidad: permiten a los colaboradores acceder a contenido educativo en momentos de baja carga cognitiva, como traslados, pausas o actividades rutinarias. Según un estudio publicado por uStudio, el 73 % de los empleados prefiere consumir contenido formativo a través de podcasts en lugar de asistir a reuniones formales. Esta preferencia se debe a la posibilidad de adaptar el aprendizaje a los tiempos personales, reforzar conceptos mediante la reescucha y mantener una experiencia más cercana e informal.


La combinación de estos tres formatos permite diseñar experiencias formativas mucho más efectivas, dinámicas y alineadas con las nuevas formas de trabajar y aprender. Las organizaciones que integran microlearning, gamificación y podcasts en sus estrategias de formación logran aumentar la participación, mejorar los resultados del aprendizaje y fortalecer una cultura organizacional basada en el crecimiento continuo.


Invertir en nuevos formatos no solo moderniza el enfoque de capacitación, sino que también responde a una necesidad crítica: captar y mantener la atención de los equipos en un entorno cada vez más saturado de información. Implementarlos no es una moda, es una estrategia clave para generar impacto real en el desempeño.

En Estudio ARZ diseñamos experiencias de aprendizaje digital que combinan lo mejor de estos formatos, con un enfoque estratégico, personalizado y orientado a resultados. Si estás buscando transformar la forma en que tu organización capacita, estamos listos para ayudarte.

  • Icono negro LinkedIn
  • Negro del icono de Instagram

Finlandia N36-82 y Suecia
+593 99 207 3425

Quito - Ecuador
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - 2020

bottom of page