
Estudio ARZ
22 jul 2025
En un entorno competitivo, capacitar al equipo no es un costo: es una palanca de crecimiento. Y los números lo confirman.
1. ROI real en capacitación
Un estudio de Accenture encontró que por cada US $1 invertido en formación, se recuperan US $4,53, lo que representa un ROI del 353 %.Esto significa que, más allá de capacitar, tu inversión regresa multiplicada.
2. Más ingresos por empleado
Las empresas que implementan programas integrales de formación reportan hasta un 218 % más de ingreso por empleado, y un aumento del 24 % en el margen de beneficio.Estos resultados se reflejan en métricas contables y competitivas: mayores ingresos y utilidades por persona.
3. Productividad y retención elevadas
Las compañías con entrenamiento adecuado alcanzan hasta 17 % más productividad y 21 % más rentabilidad.
Más de 45 % de los empleados se quedan en su puesto si reciben formación continua, y el 92 % reconoce que mejora su desempeño.
4. Ahorro real en rotación
Se estima que reemplazar un empleado puede costar entre el 50 % y 80 % de su salario anual en funciones técnicas. Invertir en formación reduce esa rotación y los costos asociados.
Cómo medir el ROI de formación
Registrar costos: diseño, horas dedicadas, herramientas, etc.
Cuantificar beneficios: ingresos adicionales por empleado, retención, reducción de errores.
Medir el resultado: seguimiento entre 6 y 12 meses para capturar beneficios reales.
Conclusión
Invertir en la capacitación de tu equipo no solo es una estrategia que se paga sola: es una palanca de crecimiento sostenible. Los beneficios financieros medibles, mejor rendimiento, menor rotación y retornos sobre el gasto, superan con creces los costos. Además, una cultura de aprendizaje convierte el talento en ventaja competitiva.